El Balón es tuyo: la justo pe', Diego
La noticia de su coronación no me sorprendió. Aunque este tipo de elecciones suelen ser injustas (me reafirmo en lo dicho en mi primer post), en este caso, después de ver la opaca actuación de Sneijder y Villa en la final, iba a ser un despropósito darle la espalda a Diego Forlán solo porque su selección no fue capaz de subirse al podio de honor. (Aquí las razones de su supremacía)
Si hasta antes de la final, sus otros retadores tenían chances (hasta ahora no sé qué hizo Lionel Messi para ser uno de los diez candidatos), cuando todo se acabó, no habían dudas. En la redacción de Depor la opinión era unánime: 'Forlán se merece el Balón de oro'. Y es que nadie fue capaz de superar esa mezcla de talento, garra, eficacia y sacrificio que puso el 'Cacha' en este Mundial."Esto es un premio logrado gracias a mis compañeros. Quiero agradecerles a ellos", escribió desde su twitter luego de enterarse de la noticia. En una entrevista a FIFA explicó mayores detalles. Y, saben, no deja de sorprenderme esa modestia que a veces parece de mampostería. Y no porque no sea auténtica, sino porque aun con toda la gloria ganada, Diego sigue siendo el chico que solo es feliz detrás de una pelota. Más sencillo que un arroz con huevo.
En esta foto, tomado en la concentración de Uruguay, tras conocerse su triunfo, Diego es el niño que acaba de ganar el diploma a mejor jugador del tornéíto del barrio. Aparece junto a su mancha de amigos y compañeros. Si se percatan, mojado de los pies a la cabeza, porque al 'Loco' Abreu y sus compinches se les ocurrió meterlo a la piscina a punta de empellones. Una postal de un tipo ordinario, que siente cada logro como si fuera el primero.
Pero es necesario saber en qué se sustenta el Balón de oro del 'Cacha'. Para mi gusto, hay cinco razones determinantes:
1. Pegada al pie. LLámenle talento si quieren. Forlán nació con esa capacidad para lllevar (y poner) la pelota donde se le antoja. Con los años se fue haciendo más futbolistas y estoy convencido que a Sudáfrica llegó en la plenitud de su carrera. Un conocedor a profundidad de las urgencias de una pelota.
2. El líder de la mancha. Ya suena a palabreja con lo tanto que se pronuncia últimamente, pero no hay palabra más precisa para definir a Diego: un líder. Si Uruguay no bajó los brazos en muchos episodios adversos de este Mundial fue porque Forlán fue el primero en levantar a su equipo. Ojo, con el ejemplo. Eso es garra.
3. El gol es su destino. En este aspecto su cuota ya la siento más valiosa que los casos de Villa, Sneijder y Klose, por citar algunos. Con 5 goles, su mérito no solo estuvo en convertirlos, sino también, y sobre todo, en gestionarlos. Revisen el anterior post: el 80 por ciento de sus goles fueron made in cerebro de Forlán.
4. Sin condiciones. Una de las cosas que rescato de los apuntes hechospor Eddie Fleishman en la trasmisión del Mundial es lo dicho sobre Forlán. "Fue quizá el jugador que mejor se adaptó a la Jabulani". Mientras otros se quejaban por el diseño de la nueva pelota, el 'Cacha' decidió sacarle ventaja y eso se aprecia en sus goles.
5. Bandera de lucha. Hay imágenes que tengo grabadas de Diego tras este mes. Ante Francia, replegándose ante la ausencia de un creador. Ante Ghana, luchando ante la fortaleza física de los africanos. Ante Holanda, jugando lesionado (eso lo sabríamos después). En una selección 'inferior' a las candidatas, sabía que el esfuerzo debía ser el doble y cumplió.
1 comentarios:
La rompió y punto. Bastante merecido el reconocimiento.
Publicar un comentario